Innobideak-Kudeabide (Gipuzkoa)

El programa de ayudas Innobideak-Kudeabide busca apoyar proyectos de mejora de la gestión alineados con el Modelo de Gestión Avanzada que redunden en una mejora de la competitividad de las empresas de Gipuzkoa

El programa de ayudas Innobideak-Kudeabide busca apoyar proyectos de mejora de la gestión alineados con el Modelo de Gestión Avanzada que redunden en una mejora de la competitividad de las empresas de Gipuzkoa

Innobideak-Kudeabide es un programa coordinado entre el Gobierno Vasco, la SPRI y las tres Diputaciones de la CAPV, con la participación de Euskalit. Su objetivo es apoyar proyectos de mejora de la gestión alineados con el Modelo de Gestión Avanzada que redunden en una mejora de la competitividad, a través de un contraste inicial y el desarrollo de proyectos piloto y/o de proyectos de consolidación.

El programa consta de dos fases.

  • Fase 1: Contraste Inicial. Las empresas realizan un diagnóstico sobre su gestión utilizando como referencia el Modelo de Gestión Avanzada, y con el contraste de un equipo externo.
  • Fase 2: Plan de acción. Partiendo de las recomendaciones del informe de contraste inicial, la empresa elabora un Plan de Acción.

En dicho plan se pueden incluir dos tipos de acciones:

  • 2A – Proyectos Piloto.
  • 2B – Proyectos de Consolidación.

Toda la información del programa Innobideak-Kudeabide puede encontrarse en la web http://www.kudeabide.com.

Empresas beneficiarias

Las empresas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • a) Tener personalidad jurídica propia
  • b) Realizar actividades industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones, cuya actividad se halle encuadrada en alguno de los epígrafes de IAE (Impuesto de Actividades Económica) del ANEXO-RELACION DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • c) Estar radicadas en Gipuzkoa.
  • d) Tener 5 o más y menos de 50 personas empleadas, en equivalentes anuales a jornada completa.
  • e) Disponer del correspondiente Informe de Contraste de Gestión Avanzada en vigor, elaborado por Euskalit que incluya como recomendación la realización de un Proyecto de Consolidación en Gestión Avanzada, en una o varias de las áreas de mejora identificadas.
  • f) No dedicarse a la producción, comercialización y financiación de armamento.
  • g) Las empresas no se verán afectadas por ninguna de las prohibiciones del artículo 12 de la Norma Foral 3/2007, de 27 de marzo, de subvenciones del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
  • h) No estar sometidas a ninguno de los supuestos de prohibición previstos en el art.23, apartado 2º del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia machista contra la Mujer
  • i) No tener ningún conflicto de intereses ni ningún tipo de relación equivalente al respecto con otras partes interesadas en el proyecto.
  • j) Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

Actuaciones subvencionables

Proyectos de Consolidación (2B) que den respuesta al Informe de Contraste de Gestión Avanzada, dirigidos a la aplicación e implantación de metodologías y herramientas, que permitan avanzar a la empresa de acuerdo al Modelo de Gestión Avanzada.

Plazos a cumplir

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 18 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas. Las actuaciones objeto de la subvención deben iniciarse dentro del año natural de la convocatoria, a partir del 1 de enero de 2025

Fecha de ejecución de los proyectos: las actuaciones objeto de la subvención deberán finalizar antes del 1 de octubre de 2026. Fecha de justificación de los proyectos: deberá justificarse en el plazo de un mes natural desde la finalización del plazo máximo para la ejecución del proyecto, y en cualquier caso con anterioridad al 30 de octubre de 2026.

Más información en Gipuzkoa.eus

Carrito de compra
Scroll al inicio