
BAHÍA DE BIZKAIA GAS (BBG) es la sociedad propietaria de una planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) situada en el Puerto de Bilbao, municipio de Zierbena, Bizkaia.
Descargan el GNL procedente de metaneros de todo el mundo y lo transforman en gas natural destinado al consumo doméstico, comercial e industrial así como a la generación de energía eléctrica.
Su labor de recepción, almacenamiento y regasificación de gas es fundamental para garantizar el suministro energético del País Vasco así como para reforzar el Sistema Gasista español y europeo.
Contacto
Punta Ceballos, 2. 48508 – Zierbena (Bizkaia)BBG: Pilar estratégico para el suministro energético en el Arco Atlántico
Desde su inauguración en 2003, Bahía de Bizkaia Gas (BBG) ha jugado un papel esencial en la entrada de gas natural en el Arco Atlántico. Las comercializadoras confían en las instalaciones de BBG por su capacidad de operar con metaneros de gran tamaño y alta eficiencia, como los Q-Max, los mayores del mundo, capaces de transportar hasta 267.000 m³ de GNL. Este tráfico representa más del 10% del movimiento total del Puerto de Bilbao, consolidando su impacto económico.
Con tres tanques que suman una capacidad de almacenamiento de 450.000 m³ y una infraestructura capaz de regasificar 800.000 Nm³/h, BBG asegura el suministro de gas al País Vasco y a otras regiones, inyectando gas natural a la red general de abastecimiento.
Líder en el sistema gasista español
En 2024, BBG recibió 49 buques metaneros que transportaron 7,84 millones de m³ de GNL (equivalentes a 3,4 millones de toneladas) y regasificó más de 50.800 GWh de energía. Este volumen permitió cubrir el 200% de la demanda de gas natural en Euskadi y el 16% de la demanda estatal. Además, BBG incrementó su participación en el sistema gasista español, recibiendo el 27,24% del GNL importado, frente al 22% del año anterior. Su nivel de utilización, del 62,3%, es el más alto entre las plantas regasificadoras del país.
Un proyecto energético estratégico para Euskadi
BBG, impulsada por el Ente Vasco de la Energía y Enagás, nació en los años 90 para solucionar las carencias de suministro energético en Euskadi. Este proyecto estratégico no solo garantizó el abastecimiento a la industria vasca, sino que también posicionó al territorio como un nodo clave en las conexiones de las redes gasistas europeas. La planta está integrada en el mallado de gasoductos de Euskadi, que conecta con Francia a través del gasoducto Euskadour y con el resto del Estado.
El gas natural, introducido en Euskadi hace cuatro décadas, ha permitido reducir la dependencia de los derivados del petróleo y eliminar casi por completo el uso del carbón. Este combustible fósil, el más limpio en términos medioambientales, ha sido clave para mejorar la eficiencia energética, impulsar la competitividad industrial y elevar la calidad de vida de la población gracias a su uso en el sector doméstico y terciario.
BBG se ha consolidado como una infraestructura esencial no solo para garantizar el suministro energético, sino también para promover un modelo más eficiente y sostenible en Euskadi. Su liderazgo en el sector gasista reafirma su papel estratégico para el presente y futuro energético del territorio.