• Quiénes Somos
    • Miembros Asociados
    • Compromiso de Confidencialidad
    • Organización Institucional
  • Formación
  • Empleo
  • Jornadas
  • Información
    • Documentos
    • Informes
    • Consultas
    • Suscríbete
  • Blog
Contacte con nosotros
946.852.977
info@aveq-kimika.es
La web de las empresas Químicas
AVEQ-KIMIKAAVEQ-KIMIKA
  • Quiénes Somos
    • Miembros Asociados
    • Compromiso de Confidencialidad
    • Organización Institucional
  • Formación
  • Empleo
  • Jornadas
  • Información
    • Documentos
    • Informes
    • Consultas
    • Suscríbete
  • Blog

Informes

  • Inicio
  • Informes
  • ¿Qué es el RIPCI?

¿Qué es el RIPCI?

  • Categorías Informes
  • Fecha 31 mayo, 2019

El Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales en vigor, aprobado por el RD 2267/2004 y el Código Técnico de la Edificación (CTE), por Real Decreto 314/2006 ya establecieron que el diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en su reglamentación específica.

Estas normas ya marcaron la necesidad de revisar a fondo la reglas de sistemas contra incendios y, con el RD 513/2017, el RIPCI, la autoridad ha pretendido establecer las condiciones que deben reunir los equipos y sistemas que conforman las instalaciones de protección contra incendios para lograr que su funcionamiento, en caso de incendio, sea eficaz.

Es esta una norma de Seguridad Industrial, dictado al amparo del infinito desarrollo de la Ley 21/1992, de Industria, que se aprueba por un real decreto que se estructura en dos partes: la primera comprende el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y la segunda, constituida por tres anexos, contiene las disposiciones técnicas.

El primer anexo establece las exigencias relativas al diseño e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios, el segundo el mantenimiento mínimo de los mismos y el tercero los medios humanos mínimos con que deberán contar las empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios.

Transcurrido un año desde la entrada en vigor del RD 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba este nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, tras la publicación de la guía técnica de aplicación y pasado incluso el primer plazo para que la mayoría de nuestras industrias sometan a sus instalaciones de protección a una inspección por parte de OCA, aún nos quedan infinidad de dudas de cómo aplicar esta norma.

Llevábamos mucho tiempo trabajando de organizar una jornada en la que, entre la industria, la Administración, los instaladores y representantes de OCAs, compartiéramos dudas y tratáramos de explicar qué aspectos de la nueva norma deben tener en cuenta en la gestión, instalación y mantenimiento de sus sistemas de protección contra incendios.

¿Quieren compartir sus dudas con nosotros (y nosotros las nuestras con usted?… pues véngase el próximo miércoles, 5 a las 09:30 h a nuestra oficina de Bilbao… es posible que no solucione sus dudas, pero constatar que no es uno mismo el único que está “empantanado” con la dichosa norma alivia un montón.

Apúntese. El café y los brownies del descanso estarán buenos:

Programa completo: KIMIKA 19-33 22-05-19 Jornada KIMIKA RD Instalaciones de Protección contra Incendios RIPCI

Para apuntarse: Jornada KIMIKA: ¿Qué ha cambiado en las instalaciones de protección contra incendios con el RD 513/2017?

  • Compartir:
author avatar
Luis Blanco Urgoiti

Publicación anterior

Criterios de aplicación de la normativa de eficiencia energética
31 mayo, 2019

Siguiente publicación

De cómo dimos de alta las oficinas de AVEQ-KIMIKA en Ingurunet y resultó ser sorprendentemente fácil.
13 junio, 2019

También te puede interesar

Plan de Formación KIMIKA:
13 marzo, 2023

ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL DE TÉCNICOS Y GESTORES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD (RESPONSABILIDAD PENAL), 24 de marzo de 9:30 a 13:30. (Curso Presencial y Online Bonificable) Ficha e Inscripción ¿Puedo sufrir consecuencias personales por decisiones que …

Plan de Formación KIMIKA: “Fichas de datos de seguridad: Novedades derivadas del nuevo Reglamento UE 2020/878” – Presencial, 8 horas –
18 octubre, 2022

 (Curso Presencial Bonificable, convocatorias en Donostia y Bilbao)   Ficha Donostia – Ficha Bilbao, Inscripción   Las fichas de datos de seguridad son desde los años 90 un método bien aceptado y efectivo para facilitar información sobre sustancias y mezclas …

SONY DSC
Curso KIMIKA de Formación de Formadores en medio ambiente, seguridad y energía.
18 febrero, 2022

AVEQ-KIMIKA


Asociación Vizcaína de Empresas Químicas
Bizkaiko Enpresa Kimikoen Elkartea

Datos de Contacto

946.852.977

info@aveq-kimika.es

Gran Vía, 53 - 7º 48011 - BILBAO

Enlaces

Política de Privacidad

Política de Cookies

Formulario de Contacto

2020 © Copyright Asociación Vizcaína de Empresas Químicas - Bizkaiko Enpresa Kimikoen Elkartea. Todos los Derechos Reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}