Situación del mercado eléctrico (Noviembre 2024)

El mercado energético global se encuentra en un periodo de alta volatilidad, con aumentos significativos en los precios de la electricidad y el gas. La escasa producción de energías renovables, sumada a factores climáticos y geopolíticos, está generando una presión creciente sobre los precios. Las empresas deben considerar estrategias de contratación a largo plazo para mitigar los riesgos y estabilizar sus costes en este entorno incierto.

El mercado energético global atraviesa una situación de creciente volatilidad, marcada por diversos factores que impactan tanto el precio de la electricidad como el del gas natural, según un informe elaborado por la empresa de gestión energética Gese. Los precios de la electricidad y el gas han experimentado un notable incremento debido a una combinación de factores como la escasa producción de energías renovables, el aumento de la demanda y la incertidumbre geopolítica. A continuación, se presenta un análisis de los principales elementos que están moldeando esta incertidumbre y sus posibles implicaciones para el futuro inmediato.

Mercado Eléctrico: Precios al alza y menor producción renovable

El precio de la electricidad en el mercado OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) ha experimentado un aumento significativo. En noviembre, el precio medio alcanzó los 104,43 €/MWh, lo que representa un incremento del 53% respecto a octubre. Este aumento se ha visto impulsado por la mayor dependencia de las plantas de ciclo combinado, alimentadas por gas, debido a la escasa producción de energías renovables, especialmente solar y eólica.

Las condiciones climáticas, que han reducido la generación de energía a partir de fuentes renovables, han llevado a una mayor utilización de combustibles fósiles para satisfacer la demanda, lo que ha encarecido aún más la electricidad. A su vez, la demanda eléctrica en noviembre aumentó un 0,99% en comparación con el mismo mes de 2023, lo que, junto a la menor oferta renovable, ha exacerbado la presión sobre los precios.

Evolución del mercado eléctrico (OMIE). Nov. 2024
Fuente: Gese.es

Volatilidad y riesgos para las energías renovables

El comportamiento errático del mercado también ha generado incertidumbre en el sector de las energías renovables. Aunque las energías renovables han ayudado a reducir los precios de la electricidad durante las horas solares, el incentivo para seguir invirtiendo en proyectos solares podría verse amenazado, especialmente si no se implementan tecnologías de almacenamiento que permitan almacenar la energía generada en momentos de abundancia.

Mercado del Gas: Subidas impulsadas por la incertidumbre geopolítica

El mercado del gas natural europeo también enfrenta importantes subidas. Los futuros del gas han alcanzado una media de 44,36 €/MWh, debido a las previsiones de temperaturas más frías en Europa y una disminución en las reservas, que actualmente se encuentran al 85% de su capacidad. A esto se añade la creciente incertidumbre geopolítica, especialmente con el fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania y la suspensión de suministros a Austria, lo que ha aumentado la tensión en el mercado del gas.

Si las tensiones internacionales persisten, particularmente en relación con la guerra en Ucrania y las políticas energéticas de Estados Unidos, la situación podría empeorar, afectando aún más los precios del gas.

Estrategias de contratación: buscando estabilidad en un mercado impredecible

Ante la volatilidad del mercado energético, las empresas se están orientando hacia contratos a largo plazo (L/P) como una opción para mitigar los riesgos de fluctuación de precios. Al contratar entre el 25% y el 50% de su consumo futuro en el mercado de futuros, a precios cercanos a los 60 €/MWh, las empresas pueden lograr una mayor estabilidad, aunque no están exentas de los riesgos derivados de las incertidumbres geopolíticas y climáticas.

Evolución OMIE anual
Fuente: Gese.es

Perspectivas: incertidumbre y oportunidades de estabilización

El futuro inmediato del mercado energético sigue siendo incierto, con fluctuaciones en los precios del gas y la electricidad. La escasa capacidad de almacenamiento y la dependencia de los combustibles fósiles para cubrir la demanda en momentos de escasez de renovables continúan siendo los mayores desafíos.

No obstante, las estrategias de compra híbridas, que combinan estabilidad y flexibilidad, podrían convertirse en una herramienta clave para gestionar el riesgo en un entorno tan volátil, ofreciendo a las empresas una vía para adaptarse a los cambios inesperados en el mercado.

En resumen, el mercado energético se enfrenta a un invierno lleno de incertidumbres, con precios elevados y riesgos derivados de las tensiones internacionales. Las empresas deberán gestionar cuidadosamente estos riesgos y explorar opciones como los contratos a largo plazo para estabilizar sus costes en un contexto energético cada vez más complejo.

Accede al informe completo aquí.

Información proporcionada por
Carrito de compra
Scroll al inicio