Faes Farma, empresa asociada a AVEQ-KIMIKA, ha presentado los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, con un aumento del 8,5% en sus ingresos totales, alcanzando los 392,9 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado tanto por los mercados nacionales como internacionales, con los ingresos internacionales representando el 56,5% del total y un incremento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
El EBITDA consolidado de la compañía ha crecido un 7,6%, situándose en 109,5 millones de euros, mientras que el beneficio neto asciende a 79,8 millones de euros, un 7,7% más que el año anterior. El área de Farma continúa siendo la principal línea de negocio del grupo, con ingresos de 353,8 millones de euros y un crecimiento del 10%.
En el mercado nacional, las divisiones de visita médica y de productos OTC destacan con incrementos del 10% y el 8%, respectivamente. En el ámbito internacional, Oriente Medio y África lideran el crecimiento con un avance del 35%, seguido por Latinoamérica, con un aumento del 10% impulsado por el desempeño en México, Ecuador y Colombia.
Por su parte, el área de licencias aporta más de 85 millones de euros y crece un 5%, siendo bilastina la molécula más destacada, con ingresos superiores a 70 millones de euros. En conjunto, las tres principales moléculas del grupo (bilastina, calcifediol y mesalazina) suman 155,7 millones de euros, lo que representa el 39,6% de los ingresos totales.
El negocio de nutrición y salud animal mantiene una ligera recuperación en márgenes y ha comenzado la producción en su nueva planta en Huesca, enfocada en alimentación para primeras edades de porcino.
En el área de I+D+i, Faes Farma ha logrado importantes avances, como la aprobación de calcifediol semanal en 19 países europeos y de calcifediol mensual en Australia y Grecia, además de progresos en ensayos clínicos y desarrollos en las áreas de dolor, osteoporosis y alergia.
Nuevo CEO
La compañía también ha iniciado una nueva etapa con la incorporación de Eduardo Recoder de la Cuadra como CEO en septiembre y la creación de un Global Executive Team para reforzar su estructura y adaptarse a las necesidades de un mercado globalizado.
Con estas cifras y estrategias, Faes Farma se posiciona para cerrar 2024 en el rango alto de sus previsiones de crecimiento.