El sector químico del País Vasco sigue demostrando su apuesta por la investigación y el desarrollo gracias al programa Hazitek 2024, promovido por el Gobierno Vasco y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Empresas como FAES FARMA, HERVEL, GRAPHENEA, EURORESIN, EUROCOLOR y A&B LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA han desarrollado proyectos innovadores que impactan en ámbitos como la salud, la industria manufacturera, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
FAES FARMA: avances en el tratamiento de la deficiencia de vitamina D
FAES FARMA ha desarrollado el proyecto KAL2DIOL, centrado en la mejora de los tratamientos basados en Calcifediol para la deficiencia de vitamina D y enfermedades como la osteoporosis. Durante 2024, la empresa ha avanzado en la formulación de comprimidos bucodispersables y presentaciones líquidas o granuladas combinadas con sales de calcio. Estos desarrollos buscan mejorar la adherencia terapéutica y la eficacia de los tratamientos, especialmente en pacientes con dificultades de deglución.
También han desarrollado el proyecto AZZASOL que se presenta como una iniciativa innovadora que busca revolucionar el tratamiento de la colitis ulcerosa. En una primera fase, la farmacéutica vasca ha obtenido una versión mejorada del anti-inflamatorio mesalazina con unas propiedades físico-químicas mejoradas comparada con la mesalazina tradicional para combatir la colitis alcerosa.
HERVEL: optimización del postprocesado en manufactura aditiva
En colaboración con EDERFIL BECKER y el centro tecnológico LORTEK, HERVEL ha trabajado en un innovador proceso de postprocesado para piezas metálicas fabricadas mediante Selective Laser Melting (SLM) con aleaciones MARAGING. Utilizando la tecnología METALENE TPR y abrasivos cerámicos Ceramol saap, se ha logrado mejorar la rugosidad superficial de las piezas sin alterar sus geometrías críticas, lo que representa un avance clave en sectores como la aeronáutica y la automoción.
GRAPHENEA: embalaje sostenible con nuevos almidones de alto rendimiento
El proyecto ReciGOAL de GRAPHENEA ha desarrollado aditivos innovadores para mejorar las propiedades del papel reciclado, facilitando nuevas aplicaciones en embalaje sostenible. Con este avance, la empresa refuerza su compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental en la industria del papel.
EURORESIN: resinas sostenibles a partir de materiales reciclados
El proyecto BIOCOM de EURORESIN está enfocado en la síntesis de resinas de condensación a partir de materias primas renovables, incluyendo residuos de origen animal y vegetal. Además, incorpora una línea de trabajo para el reciclaje de Tereftalato de Polietileno (PET), contribuyendo a la reducción de la huella de carbono al reutilizar residuos industriales de plástico. Estas resinas tendrán aplicaciones en la fabricación avanzada de composites y productos como lavabos y platos de ducha.
EUROCOLOR: soluciones innovadoras para la construcción y la industria petroquímica
EUROCOLOR ha desarrollado dos proyectos con el respaldo de Hazitek 2024. Por un lado, BERREHUN busca nuevas alternativas para el reciclaje de residuos textiles postconsumo, logrando un ciclo de vertido cero. En este marco, EUROCLOR ha desarrollado soluciones de ignifugación para materiales aislantes de textil reciclado, cumpliendo con la normativa de reacción al fuego en construcción (EN 13501-1).
Por otro lado, el proyecto PINTOIL está centrado en el desarrollo de pinturas intumescentes para la protección contra el fuego en el sector de las biorrefinerías, oil & gas y petroquímico. Se busca crear un sistema bicomponente 100 % sólidos que cumpla con las exigencias de clasificación RF120-RF180, con resistencia al envejecimiento y propiedades anticorrosivas.
A&B LABORATORIOS: biotecnología aplicada a la industria siderúrgica
El proyecto BIOTRACA de A&B LABORATORIOS tiene como objetivo desarrollar productos biotecnológicos para la valorización del lodo de cascarilla en la industria siderúrgica. La iniciativa, en colaboración con el centro tecnológico Tekniker, busca reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad industrial mediante el desengrase óptimo de estos residuos.
Un futuro de innovación para la industria química vasca
Además de estos proyectos, otras empresas asociadas a AVEQ-KIMIKA han desarrollado iniciativas dentro del programa Hazitek 2024, como MONTERO FyE (proyecto PLANFARE), CINTAS ADHESIVAS UBIS, S.A (proyecto ECOPET), WALTER PACK (proyecto RELCOAT) y ROXALL (proyecto AMBAGOID), entre otros.
Estos desarrollos reflejan el compromiso del sector químico vasco con la innovación, la sostenibilidad y la mejora de procesos industriales, consolidando a Euskadi como un referente en investigación y desarrollo dentro del panorama europeo.