¿Cómo debo aplicar el nuevo convenio de la industria química?

La negociación del XXI Convenio General de la Industria Química ha sido compleja. Para aclarar su aplicación, AVEQ-KIMIKA organiza en Bilbao una jornada con expertos el 18 de marzo.

Convenio general de la industria química para los años 2024-2025-2026

La reciente firma del XXI Convenio General de la Industria Química supone un nuevo marco para miles de empresas y más de 200.000 trabajadores en todo el Estado. Para analizar su impacto y resolver dudas sobre su aplicación, AVEQ-KIMIKA ha organizado una jornada informativa en Bilbao el próximo 18 de marzo, en el Hotel Ilunion.

El convenio, clave para la estabilidad del sector, regula las relaciones laborales en un entorno en el que la certidumbre es un factor estratégico. Como ha destacado Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de AVEQ-KIMIKA, en su última columna en Empresa XXI, «es la palabra mágica que aporta a cualquier sector, por encima de la sostenibilidad de las actividades o de un acuerdo de negocio puntual», debido a que, en las actividades industriales como en el sector químico, «las inversiones no se pueden plantear a corto plazo sino que se hacen con plazos de amortización largos». «Para afrontarlas se necesita tener una certeza en los cortos lo más prolongada posible», ha explicado.

Para el secretario general de AVEQ-KIMIKA, la negociación del XXI Convenio ha sido «especialmente difícil, marcada por factores externos que han alargado el proceso más de lo habitual», ha dicho Blanco-Urgoiti. ¿Cuáles han sido los principales retos? ¿Qué novedades incorpora el nuevo marco regulador? ¿Cómo afecta a las empresas del sector químico, farmacéutico y de transformación de caucho y plásticos en Euskadi?

Con el objetivo de responder a estas y otras cuestiones, AVEQ-KIMIKA reunirá a expertos del ámbito socio-laboral y jurídico en la jornada del 18 de marzo, dirigida a empresas del sector.

Un programa con expertos del sector

El evento contará con la participación de Cristina Vázquez, directora de Asuntos Socio-Laborales y Relaciones Institucionales de FEIQUE, quien analizará el contexto de la negociación y los objetivos logrados en el convenio. A continuación, Daniel Macho, socio de Analistas de Relaciones Industriales del Bufete de Apoyo Técnico a la Comisión Negociadora, abordará las principales dudas de aplicación, como la desviación del IPC, los convenios de empresa o los pactos de aplicación.

Además, Mikel Andérez, director de los servicios jurídicos de CEBEK/AVEQ-KIMIKA, presentará un análisis sobre la negociación colectiva y el marco de relaciones laborales en el sector químico en Euskadi. Para cerrar la jornada, se celebrará una mesa redonda titulada “¿Cómo gestionamos la aplicación del CGIQ y los pactos y convenios de empresa?”, en la que participarán los ponentes junto con Luis Blanco-Urgoiti.

La jornada es gratuita para las empresas asociadas a AVEQ-KIMIKA y representa una oportunidad única para resolver dudas y prepararse para la implementación del XXI Convenio General de la Industria Química.

Carrito de compra
Scroll al inicio