Kautenik, empresa asociada a AVEQ-KIMIKA y fabricante de componentes de caucho para aplicaciones de antivibración en automoción, ha dado un paso adelante en la innovación del sector con la digitalización del comportamiento de los elastómeros. En colaboración con el centro tecnológico Leartiker, está desarrollando herramientas digitales que permitirán minimizar las experimentaciones físicas y optimizar los procesos de diseño y validación de nuevos productos.
Tal y como publica Empresa XXI, esta iniciativa se enmarca dentro del grupo Future: Fast Forward, liderado por Volkswagen, cuyo objetivo es consolidar a España como un referente europeo en la fabricación de vehículos eléctricos. Gracias a la creación de gemelos digitales de los materiales, Kautenik espera reducir en un 30% los costes y los tiempos de desarrollo, al tiempo que disminuirá el impacto medioambiental en un 40%.
Digitalización para mayor eficiencia
El desarrollo de nuevos componentes de caucho requiere pruebas físicas intensivas para determinar su comportamiento ante diferentes condiciones de carga. Sin embargo, Kautenik y Leartiker han implementado un procedimiento que reduce la necesidad de estas pruebas mediante modelos matemáticos avanzados. A través de la creación de un gemelo digital del material, se pueden realizar simulaciones por ordenador que proporcionan datos precisos sobre su comportamiento sin necesidad de fabricar prototipos físicos en cada iteración.
Jon Anakabe, director de Leartiker, explica a Empresa XXI que «el objetivo es aumentar la digitalización aún más en el proceso de diseño y desarrollo para incrementar la competitividad de la empresa. Además mejora la oferta al cliente en términos de precio y tiempos de entrega, capacita a la empresa ante la rápida respuesta que demandan los fabricaciones de un vehículo eléctrico en continua evolución».
Precisión y validación del 95%
El proyecto busca validar la tecnología aplicada a dos productos de caucho diseñados por Kautenik. El proceso comienza con la digitalización del material a partir de probetas inyectadas y ensayadas en laboratorio. Posteriormente, se realiza una caracterización termo-mecánica que permite definir un modelo matemático representativo de su comportamiento.
Los ensayos de carga sobre el gemelo digital se comparan con los resultados obtenidos en experimentaciones reales, y los primeros resultados han demostrado una coincidencia del 95%. Esto confirma la fiabilidad de la tecnología y su potencial para transformar la forma en que se desarrollan los componentes de caucho en la industria de la automoción.