Las sirenas de emergencia química volverán a sonar en seis municipios vascos los próximos días 9, 12 y 13 de mayo. No se trata de una alerta real, sino de una comprobación rutinaria del sistema de alarma química, integrada en los planes de seguridad industrial exigidos por la normativa SEVESO, una de las más estrictas del mundo. El objetivo es claro: garantizar el correcto funcionamiento de las sirenas y familiarizar a la ciudadanía con el protocolo de actuación ante una emergencia química.
Estos simulacros se enmarcan en el proyecto Seguridad KIMIKA, impulsado por la asociación vasca de empresas químicas AVEQ-KIMIKA y la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco – 112 SOS Deiak. El programa busca informar y concienciar a la población residente en zonas cercanas a industrias químicas sobre los pasos a seguir en caso de incidente con sustancias peligrosas.
Las sirenas, dotadas de sistemas de alimentación autónomos que permiten su funcionamiento incluso en caso de apagón eléctrico, emiten dos tipos de señales sonoras: una de alerta —tres sonidos ondulantes de un minuto cada uno, separados por cinco segundos de silencio—, y otra de finalización —un sonido continuo de 30 segundos—. Ante la primera, la recomendación principal es el confinamiento inmediato en espacios cerrados, una medida básica de autoprotección frente a posibles nubes tóxicas.
Durante los días de activación, Seguridad KIMIKA reforzará su labor divulgativa en redes sociales, medios de comunicación y a pie de calle, gracias a paneles informativos instalados en los municipios afectados. Además, el Departamento de Seguridad activará el sistema de alertas geolocalizadas 112 Inverso, que permite avisar a la población directamente a través de la app 112 SOS Deiak.
“Tenemos la obligación moral y legal de avisar a la ciudadanía en caso de emergencia”, señala Luis Blanco Urgoiti, secretario general de AVEQ-KIMIKA. “Las sirenas son solo una parte del sistema de comunicación, pero su correcta activación puede salvar vidas. Por eso animamos a la ciudadanía a que esté atenta al simulacro y aprenda cómo actuar”.
Fechas y lugares de los simulacros
FECHA |
LUGAR |
EMPRESA |
ZONA AFECCIÓN |
HORA |
9/05/2025 |
Hernani |
Electroquímica de Hernani, SA |
Hernani |
10:00 |
12/05/2025 |
Muskiz |
Petróleos del Norte, SA (PETRONOR) |
Muskiz |
10:00 |
12/05/2025 |
Santurtzi |
Puerto de Bilbao |
Santurtzi |
11:00 |
12/05/2025 |
Punta Luzero |
Terminales Portuarias, SL (TEPSA) Acideka, SA |
Zierbena |
11:30 |
13/05/2025 |
Lantaron |
Dekitra, SA General Química, SA Bakelite Iberica, SA |
Lantaron |
11:00 |
La industria química vasca, con más de una treintena de empresas afectadas por la normativa SEVESO, apuesta por una cultura de prevención y seguridad, no solo en sus instalaciones, sino también extendiendo esa conciencia a las comunidades que les rodean. La realización periódica de simulacros es un pilar esencial de esa estrategia.
Toda la información sobre el protocolo de autoprotección, incluyendo vídeos explicativos, simulaciones de sonido y materiales divulgativos, está disponible en la web www.seguridadkimika.eus y en sus perfiles de redes sociales.