Jon Ander Onrubia, Doctor en Ingeniería Química por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha sido distinguido como uno de los ganadores ex aequo en la categoría Investiga de los Premios SusChem 2024 – Jóvenes Investigadores Químicos por su trabajo titulado Ca doping effect on the performance of La1−xCaxNiO3/CeO2-derived dual function materials for CO2 capture and hydrogenation to methane, resultados preliminares presentados aquí abren un nuevo horizonte en la posible aplicabilidad en el mundo real de estos nuevos materiales.
Desarrollada en la UPV/EHU, la investigación de Onrubia propone el uso de materiales duales que capturan CO2 y lo convierten en metano, una fuente de energía más sostenible, marcando una contribución clave hacia la descarbonización. El estudio abre la puerta a diversas aplicaciones potenciales ya que permite capturar dióxido de carbono de fuentes postcombustión y transformarlo en metano mediante la reacción de Sabatier, generando gas natural sintético (SNG) como recurso energético. Esto contribuye a mitigar el cambio climático al reducir emisiones netas de carbono y aprovechar el CO2 como materia prima en sectores industriales y energéticos.
Además, esta tecnología facilita el almacenamiento eficiente de energía renovable mediante sistemas «Power-to-Methane», que convierten excedentes de electricidad en metano, ideal para ser almacenado y distribuido con infraestructuras de gas existentes. Al abordar la intermitencia de las energías renovables, estos avances fortalecen su integración en el sistema energético. Los materiales desarrollados, más eficientes y estables, amplían el potencial de esta solución para aplicaciones industriales a gran escala, impulsando tanto la innovación científica como la descarbonización global.
Este estudio comparte premio en la misma categoría con el Doctor en Química por la Universidad de Girona, Jordi Soler, por su investigación en la oxidación de arilalquenos mediante citocromos P450 modificados.
La excelencia química joven
Los Premios SusChem, organizados por la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible, tienen como objetivo promover el reconocimiento público de los jóvenes talentos en el ámbito de la química en España. En esta 16ª edición, con una dotación total de 10.000 euros, se han otorgado galardones en tres categorías: Futura (mejor expediente académico), Investiga (mejor publicación científica) e Innova (mejor trabajo en colaboración público-privada).
Además de los Jon Ander Onrubia y Jordi Soler, también han sido reconocidos Lourdes Patricia Sanmiguel, graduada en Química por la Universidad de Santiago de Compostela, por su brillante trayectoria académica y excelencia en los estudios. En la categoría Innova, el galardón ha sido para Ester López Fernández, Doctora en Ingeniería Química y Ambiental, por su trabajo sobre electrodos nanoestructurados para la electrólisis de agua con membranas de intercambio aniónico, en colaboración con H2B2 Electrolysis Technologies y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Estos premios destacan el potencial de los jóvenes investigadores y subrayan la importancia de la química como herramienta para abordar los grandes retos de sostenibilidad y transformación global.